La Panasonic Lumix G5 combina opciones para usuarios noveles con características avanzadas. La cámara puede manejarse de forma sencilla con su pantalla táctil, mientras ofrece prestaciones de alto nivel.

Han pasado cuatro años desde que Panasonic creara un nuevo segmento de cámaras, con el lanzamiento de la Lumix G1 en 2008. Desde entonces, la compañía de Osaka ha expandido su gama CSC con distintos modelos ajustados a las necesidades de usuarios diferentes. La oferta actual incluye la GF5, para aquéllos que buscan un modelo compacto; la GX1, orientada al fotógrafo entusiasta que quiere una cámara más cómoda de llevar que una DSLR; la reciente GH3, con opciones de fotografía y vídeo casi profesionales; y la G3, una cámara que mezcla características adaptadas tanto a los usuarios noveles como a los aficionados más avanzados.
Antendiendo estrictamente a la nomenclatura, podría parecer que la G5 nace para sustituir a la G3, pero en los planes de Panasonic ambos modelos convivirán en su familia, al menos durante cierto tiempo. De este modo, la G5 se sitúa por encima de la GF5 y de la G3, orientada a los potenciales compradores de una DSLR de iniciación o de gama media. Además, la Lumix G5 ofrece suficientes mejoras como para “tentar” también a los actuales poseedores de una GF3 o una G3.
La cámara
La G5 está construida en torno a un sensor Live MOS de 16,1 megapíxeles, complementado con procesador de imagen Venus Engine 7 FHD totalmente rediseñado. Este binomio permite características tales como un disparo continuo de 6 fps o una sensibilidad máxima de 12.800 ISO. Para quienes no necesitan una gran resolución, la cámara es capaz de alcanzar los 20 fps, utilizando el modo de obturador electrónico. Este modo ofrece la ventaja adicional de ser totalmente silencioso, lo que resulta imprescindible en determinadas situaciones.

Ya en el exterior, la parte trasera de la Lumix G5 incluye una pantalla LCD de 3 pulgadas, con 920.000 puntos de resolución, duplicando la ofrecida por la de la G3. Además, la pantalla es articulada y ofrece funcionalidad táctil. Esta característica permite, entre otras cosas, seleccionar el punto de enfoque y realizar la toma simplemente tocando su superficie con el dedo. Al igual que en la G3, el diseño articulado de la pantalla de la G5 permite orientarla 180° verticalmente y 270° horizontalmente.
La Lumix G5 ofrece otra opción para el encuadre de las escenas, y a estas alturas es de agradecer, gracias a que incorpora un visor electrónico de alta resolución. Con una resolución de 1,44 millones de puntos, el visor de la G5 ofrece una gran visualización, mostrándose como uno de los mejores del mercado. Además, el visor proporciona un 100% de cobertura de la escena y cuenta con un sensor que lo activa automáticamente cuando se acerca el ojo.

La Lumix G5 puede captar las imágenes en formato JPEG, con varios ajustes de tamaño y calidad, así como en modo RAW, que podrán editarse posteriormente en el ordenador. Pero, para aquéllos que prefieran aplicar efectos en la propia cámara, la G5 incluye un total de 14 efectos creativos, entre los que se incluyen proceso cruzado, miniatura o monocromo dinámico.
En término de diseño, la G5 mantiene el mismo aspecto de pequeña DSLR que su predecesora, aunque con algunas diferencias mínimas. Así, la empuñadura de la G5 es algo más prominente, y el disparador se ubica ligeramente más adelantado que el de la G3, lo que proporciona una sujeción y un disparo más cómodos. Como novedad, la G5 añade justo detrás del disparador una pequeña palanca de función, capaz de controlar una serie de operaciones.

En las manos
La Lumix G5 es una cámara muy rápida. Pero no especialmente por sus tiempos de encendido y de retraso en la toma, que se sitúan al mismo nivel que el de otros modelos CSC y DSLR de aficionado, sino por la rapidez de su sistema AF de contraste. Panasonic se ha esforzado por mejorar uno de los aspectos más críticos de los sistemas CSC, incapaces de utilizar el rápido AF de detección de fase de las cámaras réflex, y lo ha conseguido. Así, la G5 incorpora el nuevo módulo Light Speed AF, capaz de enfocar en sólo 0,09 segundos. Esto se traduce en la práctica en que la cámara es capaz de enfocar instantáneamente, cuando la luz es adecuada. Pero, si las condiciones de iluminación no son las óptimas, la cámara incorpora una lámpara de asistencia que ayuda a que el sistema enfoque adecuadamente.
El modo de disparo continuo hace que la G5 también destaque sobre sus más directas rivales, ofreciendo un máximo de 6 fps.

Las opciones de vídeo tampoco desmerecen. La Lumix G5 es capaz de grabar Full HD con diferentes índices fps. El sonido se graba en modo mono por medio del pequeño micrófono que incorpora, pero puede captarse en estéreo utilizando un micrófono externo.
Las Pruebas
La Lumix G5 muestra un buen comportamiento en la reproducción de los colores. El sistema de balance de blancos tiene una ligera tendencia a teñir los colores con un leve tono verdoso, como puede comprobarse en los grises, por ejemplo. Aún así, los errores de color se sitúan a un nivel muy bajo. Contrariamente, los tonos de piel presentan una ligera dominante magenta, lo que los hace muy atractivos a los ojos de un aficionado. La saturación de los colores se sitúa al nivel estándar de las cámaras de sistema compacto de su gama, con un valor de 105,1%.


Las imágenes muestran un alto nivel de detalle en los colores rojos. La diferenciación de la textura de la camiseta de la modelo es muy buena.
La resolución ofrecida por la G5 se sitúa teóricamente por encima de la media en cámaras de su segmento. Las pruebas revelan una reproducción de 2.954 líneas de altura; un resultado más que aceptable para un modelo de 3.954 píxeles de resolución nominal. En la práctica, sin embargo, la imagen de prueba estándar tiene un aspecto algo suave. Este efecto se debe seguramente a que el procesador aplica unos ajustes de nitidez algo bajos en modo estándar, ya que el comportamiento del objetivo del kit no tiene mucha influencia en este resultado. Prueba de ello es que la nitidez en las esquinas de la toma presenta sólo una ligera pérdida respecto al centro.


La fotografía de retrato también muestra el aspecto suave de las imágenes JPEG tomadas con la G5. Esto puede solucionarse utilizando un modo de mayor nitidez, o realizando las tomas en modo RAW y mejorando la nitidez en el proceso de conversión.
La presencia de ruido en las imágenes tomadas con la G5 se aprecia incluso en las sensibilidades más bajas. Por ejemplo, el índice de ruido se sitúa en 0,68 ya a 160 ISO, aunque se mantiene en torno a ese valor cuando se incrementa la sensibilidad, gracias a un intenso filtrado. Así, hasta 3.200 ISO, el ruido adquiere el mismo aspecto que el grano de la película. A 6.400 ISO, la presencia de ruido es ya bastante molesta, aunque no se aprecia la aparición de nubes cromáticas. Con las sensibilidades más altas, hasta 12.800 ISO, el aspecto de las fotografías es aún más suave, debido al fuerte filtrado, lo que favorece la aparición de “efectos colaterales” en las líneas de alto contraste.
Con un máximo de 10,6 EV, el rango dinámico ofrecido por la G5 es muy bueno, con ajustes de sensibilidad bajos. Sin embargo, a medida que se incrementa la sensibilidad, especialmente por encima de 400 ISO, el rango dinámico decrece de forma drástica.



Conclusión
La Panasonic Lumix G5 es una de las cámaras más completas de la gama media CSC. En consonancia con ello, su precio es también algo mayor que el de sus rivales, especialmente si se adquiere el kit con el nuevo zoom 14-42 mm. Su calidad de construcción es muy buena, y la funcionalidad de su pantalla táctil hace que su manejo sea sencillo e intuitivo. A ello hay que añadir, además, otras características como la rapidez del sistema AF, la pantalla articulada, la inclusión de un visor electrónico de alta calidad, un disparo continuo de 6 fps y las capacidades para la grabación de vídeo Full HD.
Lo más negativo que encontramos en la G5, por poner un pero, es su calidad de imagen. Aunque es buena en términos generales, podría mejorarse con un mayor nivel de nitidez y, sobre todo, con un filtrado anti ruido más eficiente.
Concluyendo, la Panasonic Lumix G5 es una excelente opción para todos aquellos aficionados que buscan una cámara pequeña y versátil, que les permita desarrollar su creatividad sin límites técnicos.
E. T. Diorama, para Digimag. Datos de prueba: Betternet.
Características técnicas de la Panasonic Lumix G5
Fecha de presentación | Julio 2012 |
Tipo de cámara | CSC de aficionado |
Precio aproximado | 899 euros |
Resolución máxima | 4608 x 3456 píxeles |
Aspecto de imagen | 4:3, 3:2, 16:9, 1:1 |
Píxeles totales | 18,3 megapíxeles |
Píxeles efectivos | 16,1 megapíxeles |
Tamaño del sensor | 17,3 x 13 mm (Cuatro Tercios) |
Procesador | Venus Engine VII FHD |
Tipo de sensor | CMOS |
Sensibilidad | Auto, 160, 200, 400, 800, 1600, 3200, 6400, 12800 ISO |
Montura del objetivo | Micro Cuatro Tercios |
Factor multiplicador focal | 2x |
Rango focal equivalente | Según objetivo |
Zoom óptico | Según objetivo |
Zoom digital | 2x, 4x |
Rango de aberturas | Según objetivo |
Estabilizador de imagen | No |
Autofoco | Contraste. Multiárea, puntual, sencillo, continuo, detección de caras, visualización directa, táctil |
Enfoque manual | Sí |
Rango de enfoque normal | Según objetivo |
Rango de enfoque macro | Según objetivo |
Balance de blancos | 5 modos |
Rango de velocidades | 1/4000 - 60 s |
Flash integrado | Sí, eyectable |
Rango de flash | 10,5 metros |
Flash externo | Zapata |
Modos de flash | Auto, Relleno, Ojos rojos, Sincronización lenta |
Medición | Múltiple, Promediada al centro, Puntual |
Comp. de exposición | -3 EV a +3 EV, en incrementos de 1/3 EV |
Modos de exposición | P, A, S, M, Auto, iAuto, Escenas |
Disparo continuo | 6 fps |
Vídeo | 1920 x 1080 (60, 50, 30, 25 fps) 1280 x 720 (60, 50, 30, 25 fps), 640 x 480 (30, 25 fps) |
Control remoto | Sí (opcional) |
Autodisparador | 2 ó 10 segundos. |
Almacenamiento | SD/SDHC/SDXC |
Formatos de archivo | RAW, JPEG |
Visor | Electrónico (100% cobertura, 1,4% ampliación) |
Pantalla | LCD pivotante de 3 pulgadas |
Resolución de pantalla | 921.000 píxeles |
Visualización directa | Sí |
USB | USB 2.0 (480 Mbit/s) |
HDMI | Sí (Mini HDMI tipo C) |
Conexión inalámbrica | No |
Alimentación | Batería de ión litio recargable |
Peso | 396 g |
Dimensiones | 120 x 83 x 71 mm |
Nos gusta más
- Cuerpo compacto
- Pantalla LCD táctil y pivotante
- Visor electrónico de alta resolución
- Sistema AF muy rápido
- Buenos colores
- Capacidades de vídeo Full HD
Nos gusta menos
- Carece de ajustes manuales en modo de vídeo
- Niveles de ruido excesivamente altos
[…] el terreno CSC, la Panasonic Lumix DMC-G6 mantiene la línea tecnológica de la G5, presentada hace sólo 6 meses. Ambos modelos comparten muchas de sus características, incluyendo […]
Gracias por la información. Saludos